Perfil de Ingreso:
Conocimientos:
De Epistemología Jurídica, Sistemática Jurídica y Técnica Jurídica, del entorno económico, político y social en el que actúen los Derechos Humanos fundamentales.
Habilidades:
Para la investigación, análisis e interpretación de los Derechos Humanos, con el fin de promover su cambio adecuado a su momento histórico y la resolución de problemas a nivel estatal, nacional e internacional. Ejercer con idoneidad, eficiencia y eficacia, distintas funciones de la profesión. El desarrollo del sentido común ante los problemas jurídicos y su relación con los derechos humanos. La reflexión y autogestión, así como para la toma de decisiones.
Actitudes:
De ideales de dignidad, libertad, justicia, democracia, servicio y solidaridad social. Profundo sentido de responsabilidad y honradez. Compromiso con el desarrollo económico del país y nuestra identidad nacional. Interés en preservar la soberanía sobre los recursos del país y nuestra identidad nacional. Liderazgo en el ejercicio profesional. Disposición para la prestación de servicios a la colectividad. Respuesta adecuada a la problemática de la realidad cambiante del entorno social. Actuación con Ética Profesional en el ejercicio del postgrado. Apertura a los cambios y dinamismo del entorno social.
Perfil de Egreso:
- Construir propuestas teóricas, metodológicas y técnicas basadas en una epistemología compleja que integre paradigmas de las ciencias de la computación, la educación y la comunicación para el desarrollo de los derechos humanos fundamentales.
- Organizar equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios para la investigación y desarrollo de la fundamentación jurídica de los derechos humanos, dogmatismo, los valores y reglas.
- Procesar información para la gestión de políticas públicas y toma de decisiones en materia de promoción, instrumentación, operación y evaluación de los derechos humanos fundamentales.
- Evaluar el impacto social y organizacional de proyectos orientados a la conformación de los derechos humanos.
- Gestionar y comunicar conocimiento producido generando estrategias y recursos de alto impacto en sus propias organizaciones y para la colaboración nacional e internacional.
- Diseñar e instrumentar diagnósticos sobre necesidades jurídicas, de derechos humanos, para la implementación de sistemas que lo atiendan de manera pertinente en diversas escalas de aplicación: local, regional, nacional e internacional.
- Diseñar y operar proyectos de investigación en el campo de los derechos humanos por la hibridación de modalidades e integración de entornos físicos y digitales.
Plan de Estudios
1° Semestre
Sociología del Derecho
Metodología de la Investigación Jurídica
Filosofía del Derecho
Historia del Derecho Familiar
2° Semestre
Derecho de las Personas
Instituciones del Derecho Familiar
Teoría General del Proceso Civil
Derecho Procesal Familiar I
3° Semestre
Derecho Procesal Familiar II
Reproducción Asistida
Custodia
Consejo Familiar
4° Semestre
Diseño de Investigación
Juicio de Alimentos
Juicio de Divorcio
Juicio de Patria Potestad y Custodia